Pollo con Piña

La primera vez que preparé este Pollo con Piña fue durante una reunión familiar en la que quería sorprender con algo diferente a lo habitual. El resultado fue tan espectacular que desde entonces se ha convertido en un plato imprescindible en nuestras celebraciones de verano. Esta receta transforma el pollo común en algo verdaderamente inolvidable gracias a una rápida marinada llena de sabor y una deliciosa salsa de piña fresca. Lo que más me fascina de este plato es cómo combina perfectamente los sabores dulces de la piña con las notas cítricas de la lima y las especias aromáticas, creando un equilibrio que deleita el paladar con cada bocado.

Razones para amar esta receta

Hay muchos motivos por los cuales este Pollo con Piña se convertirá en uno de tus platos favoritos. Primero, es increíblemente versátil, funcionando tanto para una cena familiar entre semana como para una ocasión especial con invitados. Además, su preparación es bastante sencilla a pesar de su sofisticado sabor. Por otra parte, la combinación de proteína magra con frutas frescas lo convierte en una opción nutritiva y equilibrada. Finalmente, la explosión de sabores tropicales te transportará instantáneamente a un paraíso veraniego, incluso en los días más grises. Sin duda, esta receta ofrece una experiencia culinaria completa que satisface todos los sentidos.

Ingredientes

Para el pollo marinado:

  • 700 g de pechugas de pollo sin hueso ni piel (o contramuslos)
  • 60 ml de aceite de oliva
  • 2 limas (jugo y ralladura)
  • 2 cucharaditas de ajo picado
  • 2 cucharaditas de miel
  • 2½ cucharaditas de comino molido
  • 1 cucharadita de cilantro molido (coriandro)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para engrasar la parrilla

Para la salsa de piña:

  • 3 tazas de piña cortada en dados (aproximadamente una piña entera)
  • 1 taza de cilantro fresco (hojas y tallos tiernos), finamente picado
  • 2 cucharadas de jalapeño finamente picado
  • ½ taza de cebolla roja picada
  • 1 lima (jugo)
  • ¼ cucharadita de comino molido
  • 1 aguacate grande, en rodajas finas o en dados
  • Sal y pimienta al gusto

Opcional para servir:

  • Arroz con coco
  • Arroz con cilantro y lima
  • Quinoa

Instrucciones paso a paso

Preparación del pollo

  1. Comienza recortando cualquier exceso de grasa del pollo. Si estás usando pechugas, córtalas por la mitad horizontalmente para obtener filetes más delgados. Luego, con la ayuda de un mazo para carne o la parte inferior de una sartén, golpea suavemente las piezas para igualar su grosor (no las aplanes demasiado, solo busca un grosor uniforme para una cocción pareja).
  2. En un recipiente pequeño, mezcla el aceite de oliva, 1 cucharadita de ralladura de lima, ¼ de taza de jugo de lima, el ajo picado, la miel, el comino, el cilantro molido, aproximadamente ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita de pimienta. Esta será tu marinada. Reserva 3 cucharadas de esta mezcla para usar durante la cocción.
  3. Coloca el pollo en una bolsa con cierre hermético y añade el resto de la marinada. Cierra la bolsa y masajea para asegurarte de que todas las piezas queden bien cubiertas. Refrigera por un mínimo de 30 minutos o hasta 2-3 horas para que los sabores penetren (no excedas las 4 horas, ya que los cítricos comenzarían a “cocinar” la proteína).

Preparación de la salsa de piña

  1. Mientras el pollo se marina, puedes comenzar a preparar la salsa de piña. Si vas a asar la piña (opcional pero altamente recomendado), corta la piña pelada y sin centro en aproximadamente 9-10 tiras largas. Frota cada tira con 1-2 cucharaditas de aceite vegetal para evitar que se pegue a la parrilla.
  2. Si optas por asar la piña, precalienta la parrilla o plancha a fuego medio-alto (aproximadamente 200°C). Coloca las tiras de piña y cocina por 2-3 minutos de cada lado hasta que obtengan esas deseables marcas de parrilla ligeramente carbonizadas. Deja enfriar brevemente antes de picarla en dados pequeños.
  3. En un recipiente grande, combina la piña picada (asada o fresca), el cilantro finamente picado, el jalapeño y la cebolla roja. Añade 2 cucharadas de jugo de lima, el comino molido, sal y pimienta al gusto (aproximadamente ¼ cucharadita de sal y un pellizco de pimienta). Mezcla delicadamente todos los ingredientes.
  4. Prueba la salsa y ajusta el sabor según sea necesario. Si deseas una salsa más dulce, añade un chorrito de miel; si prefieres que sea más untuosa, un poco de aceite de oliva hará maravillas. Deja reposar para que los sabores se integren mientras cocinas el pollo.

Cocción del pollo

  1. Para cocinar en parrilla o plancha: Precalienta la parrilla o plancha a fuego medio-alto (aproximadamente 200°C). Engrasa bien la superficie con un papel absorbente empapado en aceite vegetal (usa pinzas para sostener el papel).
  2. Retira el pollo de la marinada (desecha el líquido restante de la bolsa) y colócalo en la parrilla caliente. Cocina por 4-6 minutos de cada lado, o hasta que la temperatura interna alcance los 71°C. Durante la cocción, pincela el pollo con la marinada reservada, especialmente después de darle la vuelta.
  3. Una vez cocido, transfiere el pollo a un plato, cúbrelo ligeramente con papel aluminio y déjalo reposar por 5 minutos. Este paso es crucial para que los jugos se redistribuyan y obtengas un pollo más jugoso.
  4. Finalmente, corta el pollo en rebanadas o trozos según prefieras.

Montaje del plato

  1. Sirve el pollo sobre una base de arroz con coco, arroz con cilantro y lima, o quinoa, según tu preferencia.
  2. Coloca generosamente la salsa de piña sobre el pollo.
  3. Añade el aguacate en rodajas o dados por encima para darle un toque cremoso que complementa perfectamente los sabores intensos del plato.
  4. Si deseas, puedes decorar con unas hojas adicionales de cilantro fresco y gajos de lima.

Sugerencias para servir

Este colorido plato de Pollo con Piña admite diversos acompañamientos que realzarán su perfil tropical. Para una experiencia completa, el arroz con coco es el acompañamiento ideal, aportando una textura suave y un sabor dulzón que armoniza con la salsa de piña. Alternativamente, un arroz perfumado con cilantro y lima añadirá frescura y vivacidad al conjunto. Si buscas una opción más saludable, la quinoa aporta un toque nutritivo y una textura interesante que absorbe maravillosamente los jugos del pollo y la salsa. Para bebidas, un mojito de piña sin alcohol o una limonada con un toque de menta complementarán a la perfección los sabores tropicales del plato.

Variaciones de la receta

Versión picante

Si te gustan los sabores intensos, puedes incrementar significativamente la cantidad de jalapeño en la salsa de piña o incluso sustituirlo por chile habanero para un picor más pronunciado. Además, añade una cucharadita de hojuelas de chile rojo a la marinada del pollo para darle un toque picante desde la base.

Versión vegetariana

Sustituye el pollo por tofu firme o tempeh. Marina el tofu o tempeh exactamente igual que harías con el pollo, pero reduce el tiempo de marinado a 15-20 minutos. Para la cocción, utiliza una sartén antiadherente con un poco de aceite y cocina a fuego medio-alto durante 3-4 minutos por cada lado hasta que esté dorado y crujiente por fuera.

Versión con mango

Para una variación frutal diferente, sustituye la mitad de la piña por mango maduro pero firme. Esta combinación aporta una dulzura diferente y una textura más suave a la salsa, creando un contraste interesante con el pollo especiado.

Consejos para preparar con anticipación

Esta receta permite preparar varios componentes con antelación para facilitar el proceso cuando tengas poco tiempo:

  • Marinada: Puedes preparar la marinada y dejar el pollo en ella desde la noche anterior, pero no excedas las 4 horas para evitar que la textura del pollo se vuelva fibrosa debido a los ácidos cítricos.
  • Salsa de piña: La salsa de piña puede prepararse con hasta 4 horas de antelación y guardarse en el refrigerador. Sin embargo, añade el aguacate justo antes de servir para evitar que se oxide.
  • Pollo cocido: Si necesitas preparar el pollo con antelación, puedes cocinarlo, dejarlo enfriar completamente y refrigerarlo hasta por 2 días. Para servir, caliéntalo ligeramente en microondas o en una sartén con un poco de aceite.
  • Componentes picados: Puedes picar todos los ingredientes de la salsa con anticipación y guardarlos por separado en el refrigerador, combinándolos justo antes de servir para mantener la frescura y las texturas.

Notas

  • No es imprescindible asar la piña, pero este paso adicional aporta una dulzura caramelizada que eleva enormemente el sabor de la salsa. Si tienes tiempo, ¡vale la pena hacerlo!
  • Un aguacate maduro añade una textura cremosa que complementa perfectamente los sabores ácidos y dulces del plato. Si no dispones de aguacate o prefieres omitirlo, puedes añadir una salsa cremosa de cilantro y lima (mezcla yogur griego, cilantro picado, jugo de lima, un diente de ajo y sal).
  • Para cocinar en la estufa: Calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén grande antiadherente a fuego alto. Deja que el exceso de marinada escurra del pollo antes de colocarlo en la sartén. Cocina durante 2-4 minutos por cada lado hasta que esté completamente cocido. Retira del fuego y pincela con la marinada reservada.
  • Información nutricional: Los datos nutricionales no incluyen el arroz u otros acompañamientos opcionales.
  • Almacenamiento: Guarda el pollo sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador y consúmelo dentro de los 3-5 días. Mantén la salsa de piña refrigerada y úsala dentro de 1-2 días para conservar su mejor sabor y textura.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar pollo con hueso para esta receta?

Sí, puedes usar piezas de pollo con hueso como muslos o contramuslos, pero tendrás que ajustar el tiempo de cocción. Las piezas con hueso generalmente requieren unos 6-8 minutos adicionales de cocción. Usa un termómetro para asegurarte de que la temperatura interna alcance los 74°C.

¿Puedo usar piña enlatada si no encuentro fresca?

Aunque la piña fresca proporciona el mejor sabor y textura, puedes usar piña enlatada en su jugo natural (no en almíbar) como alternativa. Escúrrela bien y, si es posible, sécala un poco con papel absorbente antes de usarla. Ten en cuenta que no podrás asarla, por lo que perderás ese elemento de sabor caramelizado.

¿Qué puedo usar si no me gusta el cilantro?

El cilantro es un ingrediente que genera opiniones divididas. Si no te agrada, puedes sustituirlo por perejil de hoja plana o una combinación de perejil y menta para mantener el elemento herbáceo fresco sin el sabor característico del cilantro.

¿Cómo puedo saber si mi pollo está completamente cocido?

La forma más segura es usar un termómetro de cocina; el pollo está listo cuando la parte más gruesa alcanza los 74°C. Si no tienes termómetro, haz un pequeño corte en la parte más gruesa; el pollo debe estar completamente blanco sin rastros de rosa y los jugos deben salir claros.

¿Esta receta es apta para dietas sin gluten?

Sí, todos los ingredientes de esta receta son naturalmente libres de gluten. Sin embargo, siempre verifica las etiquetas de los ingredientes procesados como la miel o especias molidas para asegurarte de que no haya contaminación cruzada durante la fabricación.

Print

Pollo con Piña

La primera vez que preparé este Pollo con Piña fue durante una reunión familiar en la que quería sorprender con algo diferente a lo habitual. El resultado fue tan espectacular que desde entonces se ha convertido en un plato imprescindible en nuestras celebraciones de verano. Esta receta transforma el pollo común en algo verdaderamente inolvidable gracias a una rápida marinada llena de sabor y una deliciosa salsa de piña fresca. Lo que más me fascina de este plato es cómo combina perfectamente los sabores dulces de la piña con las notas cítricas de la lima y las especias aromáticas, creando un equilibrio que deleita el paladar con cada bocado.

  • Author: Maria
  • Prep Time: 30 minutos
  • Cook Time: 10 minutos
  • Total Time: 1 hora y 10 minutos
  • Yield: 4 porciones 1x
  • Category: Cena
  • Method: Parrilla
  • Cuisine: Americano-Tropical

Ingredients

Scale

Para el pollo marinado:

  • 700 g de pechugas de pollo sin hueso ni piel (o contramuslos)
  • 60 ml de aceite de oliva
  • 2 limas (jugo y ralladura)
  • 2 cucharaditas de ajo picado
  • 2 cucharaditas de miel
  • cucharaditas de comino molido
  • 1 cucharadita de cilantro molido (coriandro)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para engrasar la parrilla

Para la salsa de piña:

  • 3 tazas de piña cortada en dados (aproximadamente una piña entera)
  • 1 taza de cilantro fresco (hojas y tallos tiernos), finamente picado
  • 2 cucharadas de jalapeño finamente picado
  • ½ taza de cebolla roja picada
  • 1 lima (jugo)
  • ¼ cucharadita de comino molido
  • 1 aguacate grande, en rodajas finas o en dados
  • Sal y pimienta al gusto

Opcional para servir:

 

  • Arroz con coco
  • Arroz con cilantro y lima
  • Quinoa

Instructions

Preparación del pollo

  1. Comienza recortando cualquier exceso de grasa del pollo. Si estás usando pechugas, córtalas por la mitad horizontalmente para obtener filetes más delgados. Luego, con la ayuda de un mazo para carne o la parte inferior de una sartén, golpea suavemente las piezas para igualar su grosor (no las aplanes demasiado, solo busca un grosor uniforme para una cocción pareja).
  2. En un recipiente pequeño, mezcla el aceite de oliva, 1 cucharadita de ralladura de lima, ¼ de taza de jugo de lima, el ajo picado, la miel, el comino, el cilantro molido, aproximadamente ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita de pimienta. Esta será tu marinada. Reserva 3 cucharadas de esta mezcla para usar durante la cocción.
  3. Coloca el pollo en una bolsa con cierre hermético y añade el resto de la marinada. Cierra la bolsa y masajea para asegurarte de que todas las piezas queden bien cubiertas. Refrigera por un mínimo de 30 minutos o hasta 2-3 horas para que los sabores penetren (no excedas las 4 horas, ya que los cítricos comenzarían a “cocinar” la proteína).

Preparación de la salsa de piña

  1. Mientras el pollo se marina, puedes comenzar a preparar la salsa de piña. Si vas a asar la piña (opcional pero altamente recomendado), corta la piña pelada y sin centro en aproximadamente 9-10 tiras largas. Frota cada tira con 1-2 cucharaditas de aceite vegetal para evitar que se pegue a la parrilla.
  2. Si optas por asar la piña, precalienta la parrilla o plancha a fuego medio-alto (aproximadamente 200°C). Coloca las tiras de piña y cocina por 2-3 minutos de cada lado hasta que obtengan esas deseables marcas de parrilla ligeramente carbonizadas. Deja enfriar brevemente antes de picarla en dados pequeños.
  3. En un recipiente grande, combina la piña picada (asada o fresca), el cilantro finamente picado, el jalapeño y la cebolla roja. Añade 2 cucharadas de jugo de lima, el comino molido, sal y pimienta al gusto (aproximadamente ¼ cucharadita de sal y un pellizco de pimienta). Mezcla delicadamente todos los ingredientes.
  4. Prueba la salsa y ajusta el sabor según sea necesario. Si deseas una salsa más dulce, añade un chorrito de miel; si prefieres que sea más untuosa, un poco de aceite de oliva hará maravillas. Deja reposar para que los sabores se integren mientras cocinas el pollo.

Cocción del pollo

  1. Para cocinar en parrilla o plancha: Precalienta la parrilla o plancha a fuego medio-alto (aproximadamente 200°C). Engrasa bien la superficie con un papel absorbente empapado en aceite vegetal (usa pinzas para sostener el papel).
  2. Retira el pollo de la marinada (desecha el líquido restante de la bolsa) y colócalo en la parrilla caliente. Cocina por 4-6 minutos de cada lado, o hasta que la temperatura interna alcance los 71°C. Durante la cocción, pincela el pollo con la marinada reservada, especialmente después de darle la vuelta.
  3. Una vez cocido, transfiere el pollo a un plato, cúbrelo ligeramente con papel aluminio y déjalo reposar por 5 minutos. Este paso es crucial para que los jugos se redistribuyan y obtengas un pollo más jugoso.
  4. Finalmente, corta el pollo en rebanadas o trozos según prefieras.

Montaje del plato

 

  1. Sirve el pollo sobre una base de arroz con coco, arroz con cilantro y lima, o quinoa, según tu preferencia.
  2. Coloca generosamente la salsa de piña sobre el pollo.
  3. Añade el aguacate en rodajas o dados por encima para darle un toque cremoso que complementa perfectamente los sabores intensos del plato.
  4. Si deseas, puedes decorar con unas hojas adicionales de cilantro fresco y gajos de lima.

Notes

  • No es imprescindible asar la piña, pero este paso adicional aporta una dulzura caramelizada que eleva enormemente el sabor de la salsa. Si tienes tiempo, ¡vale la pena hacerlo!
  • Un aguacate maduro añade una textura cremosa que complementa perfectamente los sabores ácidos y dulces del plato. Si no dispones de aguacate o prefieres omitirlo, puedes añadir una salsa cremosa de cilantro y lima (mezcla yogur griego, cilantro picado, jugo de lima, un diente de ajo y sal).
  • Para cocinar en la estufa: Calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén grande antiadherente a fuego alto. Deja que el exceso de marinada escurra del pollo antes de colocarlo en la sartén. Cocina durante 2-4 minutos por cada lado hasta que esté completamente cocido. Retira del fuego y pincela con la marinada reservada.
  • Información nutricional: Los datos nutricionales no incluyen el arroz u otros acompañamientos opcionales.

 

  • Almacenamiento: Guarda el pollo sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador y consúmelo dentro de los 3-5 días. Mantén la salsa de piña refrigerada y úsala dentro de 1-2 días para conservar su mejor sabor y textura.

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 489 kcal
  • Sugar: 17g
  • Sodium: 206mg
  • Fat: 26g
  • Saturated Fat: 4g
  • Unsaturated Fat: 22g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 29g
  • Fiber: 6g
  • Protein: 39g
  • Cholesterol: 109mg

Did you make this recipe?

Share a photo and tag us — we can’t wait to see what you’ve made!

Leave a Comment

Recipe rating