Después de pasar todo el verano disfrutando del maíz asado en la barbacoa, llega un momento en que necesitas reinventar este ingrediente estrella. Por eso, cuando descubrí esta receta de crema de maíz en olla de cocción lenta, supe que había encontrado un tesoro culinario. Durante mis años viviendo en el medio oeste estadounidense, aprendí que el maíz fresco puede transformarse en platos extraordinarios más allá de la clásica mazorca con mantequilla. Esta crema, cremosa pero sorprendentemente ligera, se ha convertido en mi forma favorita de aprovechar los últimos maíces de la temporada.
Razones para amar esta receta
Sin duda alguna, esta crema de maíz conquistará tu paladar por varios motivos. En primer lugar, la preparación es increíblemente sencilla: solo necesitas picar algunos ingredientes y dejar que la olla haga su magia. Además, el contraste entre la dulzura natural del maíz y el toque salado del caldo crea un equilibrio perfecto de sabores.
Por otra parte, esta receta resulta extremadamente versátil, ya que funciona tanto como entrante elegante como plato principal reconfortante. El uso de leche evaporada en lugar de crema pesada logra una textura aterciopelada sin exceso de calorías, haciendo que este plato sea más saludable que otras cremas tradicionales.
Finalmente, el aroma que inunda la casa mientras se cocina lentamente es simplemente irresistible, creando una atmósfera hogareña que invita a reunirse alrededor de la mesa.
Ingredientes
Componentes principales
- 1 cebolla grande, picada
- 3 tallos de apio, picados
- 1 patata, cortada en cubos
- 6 mazorcas de maíz, desgranadas
- 4 tazas de caldo de pollo
- 340 g (12 onzas) de leche evaporada
- 3 ramitas de tomillo fresco
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
Sugerencias para servir
- Cebollino picado
- Trozos de bacon crujiente
- Un toque de nata fresca
- Pan de maíz casero
- Crutones caseros con hierbas

Instrucciones paso a paso
- Prepara los vegetales: Comienza picando finamente la cebolla y el apio. A continuación, pela la patata y córtala en cubos pequeños, aproximadamente de 1 cm. Para desgranar las mazorcas de maíz, sostén cada una verticalmente sobre una tabla de cortar y desliza un cuchillo afilado de arriba hacia abajo, separando los granos de la mazorca.
- Combina los ingredientes: Coloca la cebolla, el apio, la patata y los granos de maíz en tu olla de cocción lenta. Vierte el caldo de pollo y la leche evaporada encima de los vegetales. Añade las ramitas de tomillo y la hoja de laurel, asegurándote de que queden sumergidas en el líquido. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Tiempo de cocción: Ajusta la olla de cocción lenta a temperatura baja y deja que trabaje su magia durante 6 horas. Durante este tiempo, los sabores se mezclarán perfectamente mientras los vegetales se ablandan hasta alcanzar una textura ideal.
- Finalización del plato: Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira las ramitas de tomillo y la hoja de laurel. Si deseas una textura más cremosa, puedes triturar ligeramente una parte de la sopa con una batidora de mano, dejando algunos trozos intactos para conseguir diferentes texturas.
Sugerencias para servir
Esta crema de maíz resulta especialmente deliciosa servida en cuencos hondos y calientes. Para una presentación más elegante, espolvorea por encima cebollino recién picado y añade algunos trozos de bacon crujiente. Un chorrito de nata fresca creará un hermoso contraste de color y aportará un toque extra de cremosidad.
Como acompañamiento, nada supera a un buen pan de maíz casero o unas rebanadas de pan rústico tostado. Para completar la experiencia, sirve la crema junto a una ensalada verde fresca aliñada con vinagreta ligera de limón, creando así un contraste perfecto entre el calor reconfortante de la sopa y la frescura de la ensalada.
Variaciones de la receta
Versión vegetariana
Sustituye simplemente el caldo de pollo por caldo de verduras y disfruta de una deliciosa versión vegetariana. Puedes añadir un poco de pimentón ahumado para aportar profundidad de sabor.
Versión picante
Para los amantes del picante, incorpora un chile jalapeño picado sin semillas junto con los demás vegetales, o añade unas gotas de salsa de chile al servir. El contraste entre el dulzor del maíz y el picante resulta extraordinario.
Versión más sustanciosa
Transforma esta crema en un plato principal más contundente añadiendo 200 g de pollo desmenuzado o 150 g de gambas peladas durante la última hora de cocción.
Versión con queso
Al finalizar la cocción, incorpora 100 g de queso cheddar rallado y remueve hasta que se derrita completamente, creando una textura aún más cremosa y un sabor más intenso.
Consejos para preparar con antelación
Esta crema de maíz resulta ideal para preparar con anticipación por varios motivos. En primer lugar, los sabores mejoran considerablemente tras reposar unas horas o incluso de un día para otro, intensificándose las notas dulces del maíz.
Para conservarla, deja que se enfríe completamente y guárdala en recipientes herméticos en el refrigerador, donde se mantendrá en perfecto estado hasta 3 días. Al recalentar, hazlo a fuego lento y añade un poco de caldo o leche si notas que ha espesado demasiado.
También puedes congelar porciones individuales en recipientes aptos para congelador durante hasta 2 meses. Para descongelar, traslada la porción al refrigerador la noche anterior y recalienta suavemente, removiendo con frecuencia.
Notas
- Para conseguir el máximo sabor, aprovecha las mazorcas de maíz más frescas posible. El maíz recién cosechado contiene un mayor nivel de azúcares naturales que se transforman rápidamente en almidón tras la recolección.
- No descartes las mazorcas después de desgranarlas; añádelas durante la cocción y retíralas antes de servir para intensificar el sabor a maíz de la crema.
- La leche evaporada aporta cremosidad sin el exceso de calorías de la nata. Sin embargo, asegúrate de utilizar leche evaporada y no leche condensada azucarada, que alteraría completamente el sabor del plato.
- Esta receta aprovecha el almidón natural de la patata como espesante, creando una textura sedosa sin necesidad de añadir harina o maicena.

Preguntas frecuentes
¿Puedo utilizar maíz congelado en lugar de fresco? Absolutamente. Cuando no es temporada de maíz fresco, puedes sustituirlo por 750 g de maíz congelado sin problema. No es necesario descongelarlo previamente; añádelo directamente a la olla de cocción lenta.
¿Qué tipo de patata funciona mejor en esta receta? Las patatas tipo Russet o Yukon Gold son ideales por su contenido en almidón, que ayuda a espesar naturalmente la crema. Si solo dispones de patatas nuevas, añade una cucharada de harina disuelta en agua fría durante la última hora de cocción.
¿Puedo preparar esta receta si no tengo olla de cocción lenta? ¡Claro que sí! Puedes adaptarla a una cocción tradicional en una cazuela grande a fuego lento durante aproximadamente 45-60 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo.
¿Se puede hacer esta receta con leche normal en lugar de evaporada? Sí, aunque el resultado será menos cremoso. Si utilizas leche normal, reduce la cantidad a 3 tazas y considera añadir 100 ml de nata para conseguir una textura más sedosa.
¿Cuáles son los valores nutricionales por ración? Cada ración contiene aproximadamente:
PrintCrema de Maíz en Olla de Cocción Lenta: Un Abrazo Reconfortante en Cada Cucharada
Después de pasar todo el verano disfrutando del maíz asado en la barbacoa, llega un momento en que necesitas reinventar este ingrediente estrella. Por eso, cuando descubrí esta receta de crema de maíz en olla de cocción lenta, supe que había encontrado un tesoro culinario. Durante mis años viviendo en el medio oeste estadounidense, aprendí que el maíz fresco puede transformarse en platos extraordinarios más allá de la clásica mazorca con mantequilla. Esta crema, cremosa pero sorprendentemente ligera, se ha convertido en mi forma favorita de aprovechar los últimos maíces de la temporada.
- Prep Time: 10 minutos
- Cook Time: 6 horas
- Total Time: 6 horas y 10 minutos
- Yield: 6 porciones 1x
- Category: Sopas y cremas
- Method: Olla de cocción lenta
- Cuisine: Americana/Fusión
Ingredients
Componentes principales
- 1 cebolla grande, picada
- 3 tallos de apio, picados
- 1 patata, cortada en cubos
- 6 mazorcas de maíz, desgranadas
- 4 tazas de caldo de pollo
- 340 g (12 onzas) de leche evaporada
- 3 ramitas de tomillo fresco
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
Sugerencias para servir
- Cebollino picado
- Trozos de bacon crujiente
- Un toque de nata fresca
- Pan de maíz casero
- Crutones caseros con hierbas
Instructions
- Prepara los vegetales: Comienza picando finamente la cebolla y el apio. A continuación, pela la patata y córtala en cubos pequeños, aproximadamente de 1 cm. Para desgranar las mazorcas de maíz, sostén cada una verticalmente sobre una tabla de cortar y desliza un cuchillo afilado de arriba hacia abajo, separando los granos de la mazorca.
- Combina los ingredientes: Coloca la cebolla, el apio, la patata y los granos de maíz en tu olla de cocción lenta. Vierte el caldo de pollo y la leche evaporada encima de los vegetales. Añade las ramitas de tomillo y la hoja de laurel, asegurándote de que queden sumergidas en el líquido. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Tiempo de cocción: Ajusta la olla de cocción lenta a temperatura baja y deja que trabaje su magia durante 6 horas. Durante este tiempo, los sabores se mezclarán perfectamente mientras los vegetales se ablandan hasta alcanzar una textura ideal.
- Finalización del plato: Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira las ramitas de tomillo y la hoja de laurel. Si deseas una textura más cremosa, puedes triturar ligeramente una parte de la sopa con una batidora de mano, dejando algunos trozos intactos para conseguir diferentes texturas.
Notes
- Para conseguir el máximo sabor, aprovecha las mazorcas de maíz más frescas posible. El maíz recién cosechado contiene un mayor nivel de azúcares naturales que se transforman rápidamente en almidón tras la recolección.
- No descartes las mazorcas después de desgranarlas; añádelas durante la cocción y retíralas antes de servir para intensificar el sabor a maíz de la crema.
- La leche evaporada aporta cremosidad sin el exceso de calorías de la nata. Sin embargo, asegúrate de utilizar leche evaporada y no leche condensada azucarada, que alteraría completamente el sabor del plato.
- Esta receta aprovecha el almidón natural de la patata como espesante, creando una textura sedosa sin necesidad de añadir harina o maicena.
Nutrition
- Serving Size: 1 taza (250ml)
- Calories: 302
- Sugar: 15g
- Sodium: 480mg
- Fat: 7g
- Saturated Fat: 3g
- Unsaturated Fat: 3g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 51g
- Fiber: 4g
- Protein: 13g
- Cholesterol: 15mg